La periodontitis es la segunda fase, crónica, de la enfermedad periodontal (aquellas que afectan a las estructuras sostén de los dientes).  Éstas se sitúan entre las 10 enfermedades más comunes en el ser humano y es la principal causa de pérdida de dientes en los adultos.

Gingivitis y COVID-19

La prestigiosa revista “Journal of Clinical Periodontology” (la de mayor impacto para la comunidad científica odontológica), ha publicado un estudio en pacientes con COVID-19, revelando que la periodontitis se asocia significativamente con un mayor riesgo de complicaciones, con 4,5 veces más de posibilidades de necesitar respiración asistida y 3,5 veces más de ingresar en la UCI. Además, presentan casi 9 veces más de fallecer.

periodontitis pacientes

¿Por qué se produce esta relación?

La periodontitis provoca una inflamación sistémica generalizada, haciendo que los pacientes presenten unos niveles superiores de algunos marcadores que se relacionan con un pronóstico grave por COVID-19. La inflamación generalizada hace que se tenga una mayor probabilidad de padecer una situación llamada “tormenta de citoquinas”, que es una respuesta inmune grave del organismo, asociada al deterioro rápido y progresivo en pacientes positivos por COVID-19.

Consejos para evitar la periodontitis

Si se pone freno en la primera fase de la enfermedad periodontal, la gingivitis, nunca evolucionará a la periodontitis. Por ello, es importante que se revise anualmente la boca en el dentista, y mantenga una higiene exhaustiva, evitando así problemas futuros.
Para el cuidado de tu salud bucodental, te invistamos a visitar Ponce&Carpintero, en donde somos especialistas en el tratamiento de la periodoncia en Sevilla.

Ponte en contacto ahora con nosotros, y ven a visitarnos. ¡La primera visita es gratuita!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.